Blog elaborado por Santiago Elso Torralba: santielso2@yahoo.es y poesía-pintura.blogspot.com
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjqi1UIVok0Xs6X_R5LOD72AcKbfnrQR91478KSTSYhvmRkYLc4tlF6GQch6PiRD32vPhrmfmKt4wovOUjC23k1YAWfaL6TreKI5_yciSdeSxHj8aeieVcujI77R7MHCaO_wMCPlPoslc/s1600/Francesco-Furini.jpg)
LA POESIA Y LA PINTURA, 1626. Francesco Furini. Galería Palatina, Florencia. "La armonía es más fuerte que la luz"
Descripción de cuadros para Guillermo
MANO VACANTE ( de Ramón Gaya)
La mano del pintor —su mano viva—
no puede ser ligera o minuciosa,
apresar, perseguir, ni puede ociosa,
dibujar sin razón, ni ser activa,
ni sabia, ni brutal, ni pensativa,
ni artesana, ni loca, ni ambiciosa,
ni puede ser sutil ni artificiosa;
la mano del pintor —la decisiva—
ha de ser una mano que se abstiene
—no muda, ni neutral, ni acobardada—,
una mano vacante, de testigo,
intensa, temblorosa, que se aviene
a quedar extendida, entrecerrada:
una mano desnuda, de mendigo.
Etiquetas:
Ramón Gaya