![]() |
Cuadrado blanco sobre fondo blanco Kassimir Malevitch |
Lo objetivo carece en sí de significado....
K. M.
1Quizás la vida sea
un poco de blanco sobre blanco,
y un poco también de negro sobre negro.
Lo demás
consiste en imaginar cosas,
creer que una verdad
cabe en el cuerpo de una mancha
(una blanca, impoluta y eterna mancha).
Malévitch supo
que todo cuanto existe cabe en una pincelada.
Que no es necesario su reflejo
porque las cosas que rodean al hombre
son lo que son,
y no necesitan ser confirmadas
en el espejo de un lienzo.
Pero sabía también
que es difícil convencer a los ciegos,
a quienes nunca verán
otra cosa que las mismas cosas.
Por eso, en su cuadro Blanco sobre blanco,
algunos no ven nada.
Y es porque nada hay allí.
Nada que no sea
la luz del sol, el canto de los pájaros
y la fe ciega del hombre.
2
Mirar hacia la noche
es como ver un cuadro de Malévitch.
Cuadro sin luna y sin estrellas
en el que lo grandioso es la oscuridad,
ese gran plano negro
en el que uno parece caer
sin llegar nunca a tocar fondo.
La noche es como un inmenso cuadro
–un cuadro infinito–
de aquél que lo redujo todo
a una síntesis.
Un hombre que nos hizo ver las cosas
no como cosas,
sino como ideas plasmadas en el aire.
Y cuando las ideas se plasman en el aire,
hay quien siente miedo
de percibirlas en su escueta inmensidad.
A mí me gusta ver la noche como la vio Malévitch,
imaginarla como un gran plano negro
sobre el que apenas
puede divisarse otro más negro,
como un extraño agujero
en la vasta soledad de la Nada.
![]() |
Cuadrado negro, 1913 Kazimir Malévich |